Hubo un tiempo en que **HTC** era un nombre destacado en el mundo de los **teléfonos inteligentes**. En 2011, se ubicaba como el tercer mayor fabricante de smartphones a nivel mundial, superado solo por **Apple** y **Samsung**. En los Estados Unidos, HTC incluso superaba a Samsung como el fabricante preferido de teléfonos **Android** con una cuota de mercado del 24%. Sin embargo, desde entonces, HTC ha experimentado un descenso implacable. Hoy en día, su cuota de mercado global es insignificante, situándose en apenas el 0,09%, mientras que la resucitada marca **Nokia** posee una cuota cinco veces mayor.
En solo cuatro años, los ingresos de HTC cayeron de $6,000 millones a menos de $2,000 millones, y sus ingresos netos pasaron de ser marginalmente rentables a profundamente negativos, con pérdidas de cientos de millones cada año. Eventualmente, HTC vendió una gran parte de sí misma a Google en un intento desesperado de sobrevivir, pero esto tampoco llevó a ninguna parte. Los rumores sobre HTC cerrando su negocio de teléfonos inteligentes han circulado durante años, pero hay más en esta historia que solo la dominación de Apple y Samsung.
Gran parte del declive de HTC puede explicarse por sus propias decisiones. A diferencia de otras empresas como Yahoo o Xerox, cuyos líderes tomaron decisiones completamente erróneas, los líderes de HTC a menudo tomaron decisiones correctas, pero la competencia simplemente hizo algo mejor. Durante la primera parte de su declive, HTC registraba números récord año tras año, pero estos quedaban opacados por los resultados aún más impresionantes de sus competidores.
La historia de HTC se remonta al 15 de mayo de 1997 en Taiwán, una década antes del iPhone. El nombre **HTC Corporation** significa **High Tech Computer Corporation**, y la empresa intentó estar a la altura de este nombre innovando constantemente. En 1998, comenzaron a diseñar uno de los primeros teléfonos inteligentes con pantalla táctil del mundo. En 2002, lanzaron el primer smartphone con **Windows** del mundo, y en 2008, lanzaron el primer teléfono con **Android**, el T-Mobile G1, también conocido como **HTC Dream**.
HTC no solo innovaba en teléfonos inteligentes, también impulsaba la industria móvil. En 2005, ayudaron a popularizar el **3G**, y unos años después, el **4G** con el lanzamiento del primer teléfono 4G en Estados Unidos, el **HTC Evo 4G**. En 2010, HTC fue nombrada una de las empresas más innovadoras del mundo. Sin embargo, a diferencia de Apple, cuyas verdaderas innovaciones no están en la tecnología en sí, sino en cómo se entregan, HTC se centraba en crear nuevas tecnologías.
Por ejemplo, el **HTC Evo 3D** fue el primer teléfono en aprovechar las cámaras traseras duales, algo que Apple copiaría más tarde. El **HTC Thunderbolt** fue el primer teléfono habilitado para **LTE**, años antes de Apple, y el **HTC One M7** fue el primer teléfono con cuerpo de aluminio. Pero mientras estas innovaciones podrían haber atraído a los entusiastas de la tecnología, no lograron captar el interés del público en general.
El marketing de HTC fue otro factor crucial en su declive. Aunque estaban dispuestos a gastar grandes sumas de dinero, contratar celebridades como **Robert Downey Jr.** y presupuestar hasta $1,000 millones para campañas individuales, su enfoque lógico y orientado a las especificaciones no resonó con el público. En contraste, Apple vendía sentimientos de exclusividad e inclusión, lo que resultó ser mucho más efectivo.
HTC también intentó diversificarse, pero con resultados mixtos. Compraron S3 Graphics por $300 millones, esperando convertirse en un gigante de licencias en la industria de gráficos para teléfonos inteligentes. Sin embargo, la corte terminó apoyando a Apple y S3 se desvaneció en el olvido. Otra inversión fallida fue OnLive, una empresa de streaming de juegos que cerró en 2015. Afortunadamente, tuvieron más éxito con Saffron Digital, una empresa de infraestructura de streaming que eventualmente vendieron.
En resumen, HTC siempre intentó tomar la decisión objetivamente correcta, pero la falta de intangibles, como una fuerte conexión emocional con los consumidores, y un marketing efectivo, fueron factores decisivos en su caída. Mientras la industria de los teléfonos inteligentes explotaba a su alrededor, HTC simplemente no pudo mantenerse al día.
Si te ha gustado este artículo y quieres recibir más noticias intrigantes, **suscríbete** y activa la campanita para no perderte nuestras próximas publicaciones. Agradecemos a las fuentes consultadas por su excelente trabajo en proporcionar la información necesaria para este artículo. ¡Hasta la próxima!
#HTC #Smartphones #Tecnología #CaídaEmpresarial #Innovación #HistoriaHTC #BushidoCuriosityJP
No hay comentarios:
Publicar un comentario