miércoles, 18 de septiembre de 2024

La verdad oculta tras la vida de los dispositivos de almacenamiento



La verdad oculta tras la vida de los dispositivos de almacenamiento: ¿Cuándo debemos preocuparnos?

Nada es eterno, ni siquiera el lugar donde guardamos nuestros recuerdos más preciados, fotos, documentos o videos. Aunque todos sabemos que las unidades de almacenamiento fallan eventualmente, la pregunta que siempre acecha es: ¿Cuándo?. En este artículo te revelaremos los secretos que no todos conocen sobre la vida útil de los SSD, HDD, memorias flash y otros dispositivos. Si alguna vez te has preguntado cuánto durarán tus datos guardados y qué puedes hacer para protegerlos, has llegado al lugar indicado. Abróchate el cinturón, porque esta es una historia de tecnología, desgaste, y tiempo.

SSD: El héroe moderno que también tiene sus días contados

Hoy en día, los SSD (Solid State Drive) han reemplazado en gran medida a los discos duros tradicionales (HDD) en nuestras computadoras. Estos pequeños y veloces dispositivos parecen la solución perfecta a todos los problemas de almacenamiento, pero ¿son infalibles? No del todo. Los SSD modernos tienen una vida útil estimada de entre 5 y 10 años, dependiendo de varios factores que detallaremos más adelante. Sin embargo, ¿qué ocurre en su interior? Los ciclos PE (Program/Erase) son clave para entenderlo.

Cada SSD está compuesto por chips de memoria NAND que almacenan datos en celdas mediante transistores. Estos chips, sin embargo, tienen un límite de ciclos PE, es decir, la cantidad de veces que pueden ser escritos y borrados antes de empezar a fallar. Con el tiempo, este proceso inevitablemente provoca desgaste en las celdas, lo que puede llevar a la pérdida de datos o corruptelas.

We leveling: El guardián invisible del SSD

Para prevenir que ciertas celdas se desgasten más rápido que otras, los controladores de los SSD utilizan una técnica llamada we leveling. Este proceso distribuye las escrituras de manera uniforme por todas las celdas del SSD, extendiendo así su vida útil. Pero, aunque la tecnología ha mejorado con los años, los SSD siguen teniendo una fecha de caducidad inevitable.

No obstante, existe una métrica más precisa que los ciclos PE para medir la durabilidad de estos dispositivos: los terabytes escritos (TBW). Por ejemplo, un Crucial MX500 de 1TB tiene un TBW de 360 TB, lo que significa que puede empezar a fallar después de haber escrito esa cantidad de datos. Si eres un usuario promedio que escribe unos 100 GB por día, puedes esperar que este SSD te dure unos 10 años sin problemas.

HDD: El veterano de guerra que aún sigue en pie

Los discos duros tradicionales (HDD) se están volviendo menos comunes, pero siguen siendo una opción para muchos usuarios, especialmente en almacenamiento masivo. Sin embargo, a diferencia de los SSD, los HDD dependen de componentes mecánicos que los hacen más vulnerables a fallas. Un HDD promedio tiene una vida útil estimada de entre 3 y 7 años, dependiendo de cómo se use y las condiciones en las que opere.

Estudios recientes, como el de Backblaze, han revelado que la vida promedio de un HDD es de unos 2 años y 6 meses en entornos de alta demanda, como servidores que trabajan 24/7. No obstante, para el usuario común, el uso diario no es tan intenso, por lo que podrías esperar que tu disco duro funcione correctamente durante al menos 4 a 5 años antes de mostrar signos de desgaste.

Síntomas de una muerte anunciada

A medida que un HDD se acerca al final de su vida útil, comenzará a mostrar algunos síntomas preocupantes, como:

Rendimiento lento

Bloqueos frecuentes

Ruidos extraños provenientes del interior

Desaparición de archivos


Es importante estar atento a estas señales, ya que podrían ser la advertencia final antes de que el disco duro falle por completo.

El enigma de las memorias flash: Pendrives y SD

Las unidades flash, como los pendrives y las tarjetas SD, están en todos lados y son una opción portátil y conveniente para almacenar datos. Sin embargo, al igual que los SSD, estos dispositivos también están sujetos a ciclos PE y, por lo tanto, su vida útil es limitada. Los fabricantes estiman que un pendrive puede durar hasta 10 años con un uso moderado, pero todo depende de la cantidad de datos que se escriban y borren en el dispositivo.

Uno de los errores más comunes es no usar la opción de "quitar hardware de manera segura". Aunque parezca insignificante, hacerlo puede prevenir daños en los archivos y ayudar a prolongar la vida útil del dispositivo.

La degradación de datos: El enemigo silencioso

No es solo el desgaste físico lo que puede poner en peligro tus datos. Incluso si no utilizas tu unidad de almacenamiento, existe un fenómeno conocido como bit rot o degradación de datos, que ocurre cuando los archivos comienzan a corromperse simplemente por el paso del tiempo.

En el caso de los SSD, esto sucede cuando las celdas de memoria pierden su carga eléctrica, lo que provoca la pérdida de datos almacenados. Un SSD moderno puede mantener los datos almacenados durante unos 2 a 5 años sin estar conectado a una fuente de energía, pero factores como la temperatura o la humedad pueden acelerar este proceso.

Por otro lado, los HDD son más resistentes a este tipo de degradación, ya que almacenan los datos de forma magnética. En condiciones ideales, los discos duros pueden conservar los datos durante 10 años o más, aunque se recomienda reescribir los archivos cada 3 a 5 años para garantizar su integridad.

Conclusión: ¿Cómo proteger tus datos?

La mejor forma de asegurar la longevidad de tus archivos es mediante una combinación de buenos hábitos de almacenamiento y el uso de herramientas adecuadas. Aquí algunas recomendaciones:

Realiza copias de seguridad periódicas de tus datos.

Utiliza programas de clonación, como EOS DiscCopy, que te permiten duplicar discos de manera rápida y eficiente.

Mantén tus unidades en entornos controlados, lejos de la humedad y las temperaturas extremas.

Reescribe tus archivos de respaldo cada pocos años para evitar la degradación de datos.


Ahora que conoces los secretos y peligros ocultos de tus dispositivos de almacenamiento, ¡no dejes que tus datos se desvanezcan en la nada! Recuerda suscribirte al canal, activar la campanita para recibir nuestras próximas publicaciones y, por supuesto, agradecemos a todas las fuentes consultadas por su invaluable contribución a este artículo.

#AlmacenamientoSeguro #SSDvsHDD #VidaÚtilDispositivos #ClonaciónDeDiscos


No hay comentarios:

Publicar un comentario

En el abismo de la mente: cómo distinguir entre la tristeza y la depresión

En el abismo de la mente: cómo distinguir entre la tristeza y la depresión La mente humana es un entramado complejo, un laberint...