31. La Guerra de los Mundos causó pánico masivo en 1938
La famosa emisión radiofónica de La Guerra de los Mundos por Orson Welles supuestamente causó un pánico generalizado en Estados Unidos cuando la gente creyó que los extraterrestres habían invadido la Tierra. En realidad, los informes de pánico fueron exagerados. Aunque algunas personas se asustaron, no hubo una histeria masiva como se ha afirmado popularmente.
32. Los vikingos usaban cascos con cuernos
En la cultura popular, los vikingos siempre se representan con cascos adornados con cuernos. Sin embargo, no existe evidencia arqueológica que sugiera que los guerreros nórdicos usaran este tipo de cascos. Los cuernos fueron añadidos por artistas del siglo XIX en su representación del pasado.
33. Napoleón era extremadamente bajo
Napoleón Bonaparte es comúnmente recordado como un hombre pequeño. Sin embargo, el emperador francés medía alrededor de 1.68 metros, lo cual era una altura promedio en su época. La confusión sobre su estatura proviene de la diferencia entre el sistema de medidas francés y el británico.
34. Los vikingos descubrieron América
Aunque es cierto que los vikingos, bajo el mando de Leif Erikson, llegaron a América del Norte alrededor del año 1000, no descubrieron el continente en el sentido que se le da a Colón. Su estancia en Vinland fue breve y no dejó un impacto duradero en la historia europea.
35. Hitler creó las autopistas
Es común pensar que Adolf Hitler fue el creador del sistema de autopistas alemanas (Autobahnen), pero en realidad este proyecto fue iniciado durante la República de Weimar en la década de 1920. Hitler sí promovió la construcción de más autopistas como parte de su propaganda.
36. La Peste Negra fue causada por ratas
Durante siglos, se creyó que la peste negra que devastó Europa en el siglo XIV fue transmitida por las ratas. Sin embargo, estudios recientes sugieren que la transmisión de la enfermedad se debió más a los humanos que a las ratas, ya que los piojos y pulgas humanas eran los principales vectores de la peste bubónica.
37. Juana de Arco fue quemada por ser bruja
Juana de Arco, la heroína francesa, fue ejecutada en 1431 por herejía, no por ser bruja. Aunque fue acusada de brujería, las verdaderas razones detrás de su condena fueron de naturaleza política y religiosa, pues representaba una amenaza para los intereses ingleses en la Guerra de los Cien Años.
38. El Titanic fue la primera tragedia de un gran transatlántico
Aunque el hundimiento del Titanic en 1912 es la tragedia más famosa de la historia marítima, no fue la primera ni la más mortal. El naufragio del Sultana en 1865 y el del Wilhelm Gustloff en 1945 causaron más muertes que el Titanic.
39. Nerón incendió Roma a propósito
Se dice que el emperador Nerón incendió Roma para reconstruirla según su propio diseño. Sin embargo, los historiadores modernos sugieren que no hay pruebas suficientes para afirmar que Nerón fue responsable del incendio. En realidad, él tomó medidas para ayudar a los damnificados.
40. Cristóbal Colón fue el primero en creer que la Tierra era redonda
En la escuela, se suele enseñar que Colón fue quien demostró que la Tierra era redonda, pero los eruditos ya lo sabían desde la antigüedad. Colón simplemente subestimó el tamaño del planeta, creyendo que las tierras orientales de Asia estaban más cerca de Europa de lo que realmente están.
41. La Gran Muralla China es visible desde el espacio
Es una creencia popular que la Gran Muralla China es visible desde el espacio, pero esto es falso. La muralla es estrecha y su color se mezcla con el paisaje, por lo que es prácticamente imposible verla a simple vista desde el espacio.
42. Los espartanos arrojaban a los niños débiles por un acantilado
Se ha difundido la idea de que los espartanos desechaban a los recién nacidos que no cumplían con ciertos estándares de fortaleza arrojándolos desde el Monte Taigeto. Sin embargo, no hay evidencia concreta de que esta práctica fuera sistemática.
43. La danza de los siete velos de Salomé
La danza de los siete velos que se le atribuye a Salomé en la historia bíblica de Juan el Bautista nunca se menciona en los evangelios. La imagen proviene de una interpretación artística creada en el siglo XIX por el escritor Oscar Wilde en su obra Salomé.
44. Cleopatra era egipcia
Aunque Cleopatra es recordada como la última reina de Egipto, en realidad pertenecía a la dinastía Ptolemaica, de origen griego macedonio. Aunque se crio en Egipto y gobernó allí, sus raíces culturales eran griegas.
45. Los soldados romanos hicieron una formación de tortuga invulnerable
La formación militar romana conocida como "testudo" (tortuga) es a menudo retratada como completamente impenetrable en las películas. Sin embargo, aunque fue una técnica útil, no era perfecta. Los enemigos podían romper la formación con tácticas adecuadas, como el uso de arqueros o armas de asedio.
A lo largo de la historia, el tiempo y las manos que han narrado los acontecimientos han moldeado realidades que a veces no existieron. Con el poder de la palabra, mitos han sido elevados a hechos, pero ¿qué es más real: la verdad o la ilusión que sobrevive en la mente colectiva? Como decía Tim O'Brien, "una cosa puede suceder y ser una mentira total, y otra cosa puede no suceder y ser más verdadera que la verdad". Este recorrido por 45 grandes eventos es un recordatorio de que la historia no siempre es lo que parece, dejándonos reflexionar sobre la delgada línea entre lo que fue y lo que creemos que fue. En esta narrativa intrigante, casi mágica, nos aventuramos a redescubrir el pasado, cuestionando cada paso que nos ha traído hasta aquí
#HistoriaMitos
#DesmitificandoElPasado
#VerdadesYMentiras
#LeyendasUrbanas
#HistoriaOculta
#MisteriosHistóricos
#FalsosHechos
No hay comentarios:
Publicar un comentario