lunes, 26 de agosto de 2024

Los Secretos Oscuros de la Edad Media: Un Viaje por las Costumbres Más Extrañas y Macabras



Los Secretos Oscuros de la Edad Media: Un Viaje por las Costumbres Más Extrañas y Macabras

En nuestra imaginación, la Edad Media suele estar teñida con la nostalgia de tiempos románticos, caballeros valientes y doncellas en torres encantadas. Sin embargo, la realidad de la época dista mucho de ser un cuento de hadas. La **Edad Media** fue, de hecho, un período marcado por prácticas y costumbres que hoy nos parecerían perturbadoras e inaceptables. Prepárate para un recorrido por 15 de las costumbres más extrañas de este oscuro capítulo de la historia, que pondrán a prueba tu percepción del pasado.

**1. Las Calles: Un Mar de Excremento**
Imagínate caminar por una ciudad medieval. A lo lejos, un mercado bullicioso, pero bajo tus pies... una capa viscosa y apestosa de excremento. Sin baños públicos, los habitantes arrojaban sus desechos donde les placía. **Heces humanas y animales** formaban una masa compacta que, con el tiempo, se convertía en parte del pavimento mismo. El aire estaba cargado de olores nauseabundos que hacían del simple acto de respirar, una tortura diaria.

**2. Las Bacinicas Voladoras**
¿Te imaginas estar caminando por una calle estrecha y ser sorprendido por un balde de orina cayendo desde una ventana? En la Edad Media, esto no solo era posible, sino que era una práctica cotidiana. Las bacinicas, esos pequeños recipientes para hacer las necesidades durante la noche, eran vaciadas sin miramientos por las ventanas al amanecer, contribuyendo al ya desagradable ambiente urbano.

**3. El Baño: Un Pecado Mortal**
En la Edad Media, bañarse no solo era raro, sino que también se consideraba peligroso. Con la llegada del **cristianismo**, se difundió la idea de que el baño eliminaba la protección natural del cuerpo, dejándolo expuesto a enfermedades. Se decía que estar limpio no era del agrado de Dios, y muchas personas solo se bañaban una vez al año, o con suerte, en ocasiones especiales como un matrimonio o un cumpleaños.

**4. Comer con las Manos: El Riesgo de Infectarse**
Los cubiertos eran un lujo reservado para la nobleza. La gente común comía con las manos, las mismas manos que utilizaban para realizar sus necesidades, sin acceso a **papel higiénico** o a prácticas de higiene adecuadas. La falta de aseo personal convertía cada comida en una potencial fuente de infecciones y enfermedades.

**5. Pelucas y Sombreros: Los Aliados Contra los Piojos**
Si alguna vez te preguntaste por qué las personas de la Edad Media llevaban pelucas y sombreros extravagantes, la respuesta es más inquietante de lo que podrías imaginar. Estos accesorios no eran solo por moda, sino para ocultar la infestación de piojos que afectaba tanto a ricos como a pobres. Era tan común que incluso sacarse los piojos en familia era una actividad de entretenimiento.

**6. El Pan Alucinógeno**
El pan, ese alimento básico y esencial, también tenía su lado oscuro en la Edad Media. Debido a las malas condiciones de almacenamiento, el centeno solía infectarse con un hongo llamado **ergot**, que al ser consumido provocaba alucinaciones similares a las causadas por el LSD. Las personas de la época podían pasar de la realidad a un mundo de pesadillas en cuestión de bocados.

**7. Juicios de Cerdos: La Locura de la Justicia Medieval**
En un acto que desafía la lógica moderna, los **cerdos** y otros animales eran llevados a juicio por mal comportamiento, como atacar y devorar a humanos. Estos juicios se celebraban con la misma seriedad que los de los seres humanos, con condenas que podían incluir la pena de muerte.

**8. La Fiesta de los Locos: Burla a la Iglesia**
En medio de una sociedad profundamente religiosa, surgió la **Fiesta de los Locos**, una celebración que ridiculizaba abiertamente las normas eclesiásticas. Bufones disfrazados de sacerdotes parodiaban las ceremonias religiosas y daban paso a bacanales descontroladas, donde se desafiaban los límites de la decencia.

**9. Matrimonios sin Amor: El Frío Interés Económico**
El amor y el matrimonio rara vez se encontraban en la Edad Media. Los matrimonios eran acuerdos económicos entre familias, y el primer encuentro sexual de la pareja debía ser presenciado para verificar la pureza de la novia. Si la relación fracasaba, el divorcio podía resultar en una lucha mortal entre los cónyuges, con el perdedor condenado a una cruel ejecución.

**10. Depilarse Hasta las Cejas**
La belleza medieval tenía estándares que hoy nos parecerían extremos. Las mujeres se depilaban no solo las cejas, sino también las pestañas y parte del cabello frontal para dar la impresión de una frente más amplia, siguiendo las tendencias impuestas por figuras como la reina Isabel I de Inglaterra.

**11. La Vanidad Mortal**
La obsesión por la **palidez** llevó a hombres y mujeres a usar maquillaje a base de plomo, que lentamente envenenaba la piel y provocaba la muerte. El uso de arsénico para teñir la ropa de verde era otra moda peligrosa, y muchas mujeres también se quedaron ciegas por usar belladona en sus ojos para dilatar sus pupilas y parecer más atractivas.

**12. Los Zapatos con Puntas Excesivamente Largas**
La longitud de la punta de los zapatos era una señal de estatus entre los hombres medievales. Cuanto más larga la punta, mayor era la posición social del portador. Para caminar, estas puntas largas se ataban a los pantalones, una moda tan incómoda como reveladora de las jerarquías de la época.

**13. La Cacería de Brujas: El Terror Injusto**
Ser mujer en la Edad Media implicaba el riesgo constante de ser acusada de brujería. Las mujeres eran perseguidas y sometidas a pruebas imposibles, como leer la Biblia sin errores o sobrevivir a ser arrojadas al agua. Si flotaban, eran brujas; si se hundían, su inocencia solo se probaba con su muerte.

**14. Velando al Muerto: La Muerte Mal Entendida**
El temor a enterrar a alguien vivo dio origen a la tradición de velar a los muertos. Los cuerpos se dejaban sobre la mesa por días, en espera de cualquier señal de vida. Esta práctica surgió de los estados catalépticos causados por la intoxicación con plomo y estaño, que podía dar la impresión de muerte a quienes solo estaban inconscientes.

**15. Las Campanas de la Resurrección**
Para asegurarse de que los muertos estuvieran realmente muertos, se les ataba una campana a la muñeca antes de enterrarlos. Si alguien era enterrado por error, podía hacer sonar la campana desde su tumba, aunque las historias de arañazos en los ataúdes sugieren que este último recurso no siempre llegaba a tiempo.

Estas costumbres, que hoy nos parecen **increíblemente extrañas y macabras**, fueron la realidad diaria de quienes vivieron en la Edad Media. Aunque nos produzca horror, este es un recordatorio de cómo los tiempos y las creencias pueden moldear las prácticas humanas de maneras que apenas podemos comprender. 

**¡No olvides suscribirte a nuestro canal y activar la campanita para no perderte nuestras próximas publicaciones! Comparte esta historia con tus amigos y familiares, y sumérgete en los anales de la historia, donde siempre hay algo nuevo y sorprendente por descubrir.** 

#EdadMedia #HistoriaOscura #CostumbresExtrañas #CuriosidadesHistóricas #Suscríbete

No hay comentarios:

Publicar un comentario

En el abismo de la mente: cómo distinguir entre la tristeza y la depresión

En el abismo de la mente: cómo distinguir entre la tristeza y la depresión La mente humana es un entramado complejo, un laberint...