martes, 20 de agosto de 2024

El Misterio de la Masonería: 31 Revelaciones que Desafían la Historia ( Parte 2 )



Número 19: 
La persecución de los masones a lo largo de la historia**
Desde sus inicios, la masonería ha enfrentado una feroz oposición y rechazo por parte de los principales actores religiosos y políticos. La Iglesia Católica, por ejemplo, ha declarado abiertamente su condena a la masonería, acusándola de herejía y de subvertir la fe cristiana. Las tensiones no se limitan a la religión; varios gobiernos también han visto a los masones como una amenaza para el orden establecido. En diferentes épocas, estas persecuciones se manifestaron en la forma de prohibiciones, censuras y hasta encarcelamientos.

Número 20: 
La conexión de la masonería con el motín del té**
En 1773, el motín del té en Boston, un acto emblemático en la lucha por la independencia estadounidense, ha sido vinculado a la masonería. Según algunas versiones, los miembros de la logia de San Juan, ubicada en la taberna Dragón Verde, fueron clave en la organización de este evento crucial contra la política de impuestos británica. Este evento se ha convertido en un símbolo de la influencia subterránea de la masonería en la historia de Estados Unidos.

Número 21:
 El misterio de la desaparición de William Morgan**
En 1826, William Morgan, un exmasón que amenazó con revelar los secretos de la masonería, desapareció en circunstancias misteriosas. Aunque fue liberado de una detención por deudas, Morgan fue visto por última vez y luego se esfumó sin dejar rastro. Las teorías sobre su desaparición varían: algunos sostienen que fue asesinado por la masonería para evitar que revelara los secretos de la orden, mientras que otros creen que huyó para promover su libro y aumentar las ventas. Su desaparición encendió una ola de especulación y alarma pública.

Número 22: 
El surgimiento del partido antimasonería en Estados Unidos**
A raíz de la desaparición de William Morgan, se formó en Estados Unidos el Partido Antimasonería. En las décadas de 1820 y 1830, este partido ganó relevancia política al obtener victorias significativas en Vermont y Pennsylvania. Su principal plataforma era la oposición a la masonería, a la que acusaban de corrupción y conspiración. Aunque el partido eventualmente se disolvió, su influencia en la política de la época reflejó el clima de desconfianza hacia la masonería.

Número 23
: Los escándalos modernos y las teorías de conspiración**
En 1981, Italia fue sacudida por un escándalo masónico cuando la policía confiscó una lista de miembros de la logia P2, una organización secreta implicada en corrupción y crímenes graves. Entre los nombres de la lista se encontraban políticos, jueces y empresarios. El caso del Banco Ambrosiano y el asesinato del banquero Roberto Calvi intensificaron las especulaciones sobre los vínculos de la masonería con actividades ilícitas. En 1989, el libro *Inside the Brotherhood* de Martin Short, provocó un nuevo alboroto al revelar presuntos nexos entre la masonería y las fuerzas policiales.

Número 24: 
La masonería afroamericana y su historia**
En 1775, Prince Hall y otros afroamericanos fueron admitidos en una logia masónica en Boston, lo que marcó el inicio de la masonería negra en Estados Unidos. A pesar de ser rechazados en muchas logias predominantes por su color de piel, los afroamericanos fundaron su propia organización masónica. La Gran Logia de Inglaterra otorgó el estatus masónico completo a esta comunidad en 1784, y Prince Hall se convirtió en el primer Gran Maestro Masón de color. Hoy en día, la organización que lleva su nombre cuenta con más de 4,500 logias en todo el mundo.

Número 25: 
La resistencia de las grandes religiones hacia la masonería**
Aunque la masonería se define como una fraternidad y no como una religión, ha tenido conflictos con las principales religiones monoteístas. La Iglesia Católica prohíbe a sus fieles ser masones, considerando la pertenencia como un pecado mortal. Además, en 1974, la Liga del Mundo Islámico declaró que la masonería era incompatible con el islam y exigió a los musulmanes que abandonaran las logias masónicas. Estos conflictos reflejan la resistencia generalizada de las religiones organizadas hacia la masonería.

Número 26:
 La masonería en la presidencia de Estados Unidos**
Se cree que varios presidentes de Estados Unidos han sido masones, lo que subraya la influencia histórica de la masonería en la política estadounidense. Entre los presidentes que se sabe que fueron masones se encuentran George Washington, James Monroe, Andrew Jackson, y Franklin D. Roosevelt. Aunque algunos nombres como Thomas Jefferson se mencionan en fuentes no confirmadas, la presencia de masones en la presidencia subraya el impacto de la fraternidad en la historia de Estados Unidos.

Número 27:
 La influencia masónica en la cultura popular**
La masonería ha dejado una huella significativa en la cultura popular, desde libros y películas hasta teorías de conspiración. Obras como *El Código Da Vinci* de Dan Brown han popularizado la imagen de la masonería como una sociedad secreta con conocimientos ocultos y poderosas conexiones. Aunque muchas representaciones están cargadas de ficción, han contribuido a la fascinación y al misterio que rodea a esta antigua fraternidad.

**Conclusión y Despedida**
¡Gracias por acompañarnos en este fascinante viaje a través de los secretos y la historia de la masonería! Esperamos que hayas encontrado estos datos reveladores y enriquecedores. Si te ha gustado el contenido, no olvides suscribirte a nuestro canal, activar las notificaciones para no perderte nuestras próximas publicaciones, y seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de todas nuestras novedades. ¡Hasta la próxima, y muchas gracias por tu apoyo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

En el abismo de la mente: cómo distinguir entre la tristeza y la depresión

En el abismo de la mente: cómo distinguir entre la tristeza y la depresión La mente humana es un entramado complejo, un laberint...