miércoles, 31 de julio de 2024

El Origen Oculto de los Memes: Del Laboratorio Evolutivo a la Cultura Digital



Un **meme** es un concepto que ha evolucionado significativamente desde su origen en la zoología evolutiva. La palabra "meme" tiene más de 40 años y se relaciona con la transmisión de información cultural, en lugar de información biológica.

El término fue introducido por el zoólogo evolutivo Richard Dawkins en su libro "El Gen egoísta". Dawkins describió un "meme" como una unidad de transmisión cultural, similar a cómo un gen es la unidad mínima de transmisión de información biológica. Según Dawkins, un meme podría ser una idea, conducta, estilo o moda que se propaga de persona a persona dentro de una cultura.

Dawkins necesitaba un nombre adecuado para este concepto y se inspiró en la palabra inglesa "gene" (gen). Decidió crear una palabra derivada del término griego "mimema", que significa algo que se imita, de "mimesis" (imitación). De esta raíz griega proviene también nuestra palabra "mimo". Así, Dawkins acuñó el término "meme".

Desde entonces, la palabra "meme" ha evolucionado hasta el significado que conocemos hoy en día. En la actualidad, un meme se refiere a imágenes, videos, frases u otros fragmentos de contenido que se difunden rápidamente a través de internet, generalmente con un tono humorístico o satírico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

En el abismo de la mente: cómo distinguir entre la tristeza y la depresión

En el abismo de la mente: cómo distinguir entre la tristeza y la depresión La mente humana es un entramado complejo, un laberint...