El Auge del Cacao: Un Tesoro Solo al Alcance de los Ricos
Para los apasionados del chocolate y los amantes del dinero, esta noticia les resultará fascinante. Un nuevo tesoro ha emergido en el mercado, y amenaza con ser accesible solo para los más acaudalados. Estamos hablando del cacao, la materia prima esencial para todos los productos de chocolate. El precio del cacao ha estado en constante ascenso durante más de una década, y en los últimos meses, su precio ha explotado. Lo más preocupante es que este incremento aún podría continuar escalando. Si no me creen, quédense conmigo, porque además de un desafío para los consumidores de chocolate, esto puede representar una oportunidad de inversión. Ahora les cuento todo.
### El Epicentro de la Producción de Cacao: África
Para comprender la situación, primero debemos identificar dónde se produce la mayor parte del cacao mundial. La mayor sorpresa es que el 73% del cacao del mundo se cultiva en África, y dos países dominan esta producción: Costa de Marfil y Ghana. Costa de Marfil cultiva el 44% del cacao mundial, mientras que Ghana produce el 14%. Además, es justo mencionar a Ecuador, el tercer mayor productor con un 9% del total.
La conclusión lógica es que cualquier inestabilidad en estos países podría reducir la producción de cacao, impulsando así los precios mundiales. Y, efectivamente, la situación se ha complicado en estos países.
### La Tormenta Perfecta: Factores a Corto y Largo Plazo
En las últimas décadas, la producción anual de cacao ha crecido significativamente, multiplicándose por cuatro en los últimos 40 años. Uno podría pensar que este aumento de la oferta moderaría los precios, pero la demanda ha crecido aún más rápido. Desde finales de los años 80, el consumo de cacao ha aumentado continuamente, impulsado por el crecimiento de países emergentes como China e India, y por nuevos hábitos saludables en Europa y Estados Unidos, donde se consume cada vez más chocolate negro con alta concentración de cacao.
El consumo mundial de chocolate pasó de 7.4 millones de toneladas en 2015 a 8.4 millones en 2020, y se espera que alcance 9.3 millones de toneladas en 2025. Sin embargo, los productores de cacao en Costa de Marfil y Ghana han luchado con precios bajos y condiciones de vida difíciles. El 90% de los productores en estos países son pequeños agricultores que ganan menos de 2 dólares al día.
### El Poder de Negociación de los Productores
Ante esta situación, Costa de Marfil y Ghana exigieron precios más altos por tonelada de cacao, o de lo contrario, bloquearían las exportaciones. Esta presión inflacionaria adicional ha contribuido al aumento de los precios del cacao en los últimos años.
No obstante, la verdadera fuerza que determina el precio del cacao son las cosechas. Cuando las cosechas son buenas, hay abundancia de cacao y los precios tienden a bajar. Pero en los últimos tres años, las cosechas han sido desastrosas, con la última siendo la peor. La falta de lluvias, causada por el cambio climático y el fenómeno atmosférico El Niño, ha afectado gravemente a las cosechas, junto con las plagas que han devastado los cultivos.
### Crisis en las Reservas de Cacao
¿Por qué estos problemas no se han manifestado hasta ahora? La respuesta está en los distintos eslabones de la industria del cacao. Mientras los pequeños agricultores producen el cacao, comités en Costa de Marfil y Ghana guían los precios y gestionan el comercio. Empresas como Cargill en Estados Unidos, Delfi Cocoa en Asia, y gigantes del chocolate como Nestlé, Mondelez y Mars compran y procesan el cacao para producir el chocolate que consumimos.
Estas empresas ahora enfrentan un dilema: trasladar los mayores costos del cacao a los consumidores, con el riesgo de que compren menos, o absorber parte de los costos y reducir sus márgenes de ganancia. A esto se suma el hecho de que las reservas de cacao están en sus niveles más bajos en 50 años, tras tres años de producción insuficiente.
### La Geopolítica y el Futuro del Cacao
Además, la inestabilidad política en la región añade otra capa de incertidumbre. En los últimos dos años, varios golpes de estado han tenido lugar en países del Sahel, muchos protagonizados por facciones militares prorrusas. Esta inestabilidad podría extenderse a Costa de Marfil y Ghana, los mayores productores de cacao, afectando aún más la producción.
### La Oportunidad de Inversión
Con todos estos problemas y amenazas, se podría pensar en invertir en cacao. Gracias a nuestro broker patrocinador, XTB, que ofrece acceso a varios cursos gratuitos para aprender a invertir, les contamos cómo. Aunque no hay productores de cacao cotizando en bolsa, empresas que procesan el cacao como Nestlé y Mondelez cotizan. Otra opción es invertir en un ETF que replique el precio del cacao, como el ETF Wisdom Tree Cocoa (ticker: COCO), que ha duplicado su valor desde principios de año.
### Reflexión Final
La pregunta es: ¿Creen que el cacao seguirá subiendo? Ante la incertidumbre, disfruten de sus chocolates, porque nunca se sabe cuándo será la última onza disponible.
Si les gustó este artículo, no olviden darle like, suscribirse al canal y activar la campanita para recibir las próximas noticias. Gracias a las excelentes fuentes consultadas por su valiosa información. ¡Nos vemos en la próxima noticia!
#CacaoCrisis, #OportunidadDeInversión, #ChocolateLovers, #EconomíaGlobal, #InversiónInteligente, #NoticiasCacao, #BushidoCuriosityJP
No hay comentarios:
Publicar un comentario