Los gatos son seres únicos que nos sorprenden diariamente con su personalidad y sus numerosas habilidades. Su **aspecto salvaje** y su peculiar carácter siempre generan muchas dudas en las personas que viven con ellos. En este artículo, te compartiremos 10 curiosidades sobre los gatos que probablemente desconocías, para ayudarte a comprender mejor a tu peludo compañero. ¡No te lo pierdas!
### 1. La mayoría de los gatos son intolerantes a la lactosa
Aunque la imagen de un gato tomando leche está muy presente en la mente de todos, lo cierto es que no es el mejor alimento que podemos darle. Durante el periodo de lactancia, los gatos bebés producen una gran cantidad de una enzima llamada **lactasa**, responsable de digerir la lactosa de la leche materna. Sin embargo, al llegar el destete y conforme el gato crece, la producción de esta enzima disminuye progresivamente. Así, el organismo del animal se prepara para dejar de consumir leche. Aunque algunos gatos, especialmente los que nunca han dejado de beber leche, no presentan esta intolerancia, lo habitual es que se vuelvan intolerantes. Por ello, no se recomienda darles leche.
### 2. Los gatos no perciben los sabores dulces
Mientras una persona posee más de 9000 bulbos gustativos, un gato cuenta con menos de 500. Esto limita su capacidad para identificar una variedad de sabores. Además, los gatos solo producen una de las proteínas necesarias para asimilar la información de los sabores dulces, por lo que no perciben el sabor **dulce** como los humanos.
### 3. Emiten muchos sonidos pero su lenguaje es principalmente corporal
Actualmente, se estima que los gatos pueden emitir hasta 100 vocalizaciones distintas, utilizadas sobre todo para comunicarse con los humanos y otros gatos. Aunque su capacidad de vocalización es sorprendente, los gatos utilizan principalmente el **lenguaje corporal** para expresar sus emociones, estados de ánimo y percepciones de la realidad. Este lenguaje es sofisticado y complejo, comprendiendo una gran variedad de posturas, gestos y expresiones faciales.
### 4. Tienen más huesos que nosotros
Un gato adulto saludable tiene cerca de 230 huesos, 24 más que el esqueleto humano. Esta estructura ósea, combinada con su musculatura bien desarrollada, les permite tener una gran **elasticidad**, pudiendo saltar muy alto e introducirse en huecos muy pequeños.
### 5. Entierran sus heces para no ser encontrados
Los gatos entierran sus heces por una razón muy simple: para tapar su rastro. En estado salvaje, esto les ayuda a mantenerse alejados de posibles depredadores y a evitar que otros gatos encuentren su territorio. Aunque los gatos domésticos no están expuestos a estos peligros, mantienen este comportamiento natural de la especie para proteger su **territorio**.
### 6. Sus huellas dactilares están en la nariz
Cada persona tiene una composición única de huellas dactilares, y los gatos tienen algo similar en sus narices. Cada gato posee un diseño único e inigualable del cojín en su nariz. Más que huellas dactilares, los gatos tienen **huellas nasales**. ¡Curioso, verdad!
### 7. Sus bigotes tienen funciones muy importantes
Los bigotes de tu gato no son sencillos pelos, sino que integran sus capacidades sensoriales. Igual que las pestañas y los pequeños pelos que se encuentran debajo de la barbilla, los bigotes actúan como sensores de movimiento. Combinados con las células olfativas, permiten que puedan detectar rápidamente presas, posibles depredadores y territorios de otros gatos.
### 8. Los gatos pueden ver en color
Los ojos de los gatos no poseen las células del color rojo, por lo que no pueden percibir las tonalidades de rojo y rosa. Sin embargo, tienen las células del cono azul y verde, siendo capaces de distinguir tonalidades de amarillo, azul y verde.
### 9. Si se frota contigo, eres suyo
Los gatos se frotan contra las personas, muebles y objetos por varios motivos. Principalmente, lo hacen para dejar su olor y marcar ese objeto o persona como parte de su territorio. Por supuesto, cuando lo hacen habitualmente con las personas que viven en el hogar, se puede interpretar como una demostración de **cariño y confianza**.
### 10. Te amasa porque te quiere
Cuando son bebés, los gatos amasan los pezones de sus madres para estimularlos y succionar más leche, un movimiento natural que genera una sensación de placer y bienestar. Cuando un gato adulto amasa a sus humanos, es una forma de expresar que se siente tranquilo y a gusto en su compañía. Por ello, si tu gato te amasa, es porque te quiere y compartir este momento contigo le genera enorme placer.
---
Estas son solo algunas de las muchas curiosidades sobre los gatos. ¿Conoces algún dato curioso más? Si es así, no olvides dejar tu comentario. Si te ha gustado, **suscríbete** a nuestro canal y activa la campanita para recibir las próximas noticias. Agradecemos el excelente trabajo de las fuentes consultadas. ¡Hasta la próxima, expertos!
---
**Palabras clave:** gatos, lactosa, lenguaje corporal, elasticidad, territorio, huellas nasales, bigotes, colores, cariño, amasar.
#CuriosidadesFelinas #AmorPorLosGatos #GatosInteligentes #VidaConGatos #GatosyHumanos
No hay comentarios:
Publicar un comentario